martes, 10 de noviembre de 2015

43

Y en mi deriva me encontré con él, que también andaba en la suya. Y la música hizo el resto.

Primero una canción que hablaba de soles que no brillan sin ti y luego Vetusta Morla que, oh maravilla, nos llevó en volandas hasta Colonia. Y nos colocó frente a frente: la deriva de 6 músicos frente a la nuestra. Magia en forma de música que concluyó en el 15151.

La Deriva y Guille y Álvaro.

Hoy cumplo 43 años y es una suerte tenerle al lado, ni delante ni detrás. Al lado. Y aunque seguimos haciendo equilibrios en una alambre de acero, los hacemos de la mano y afortunados de contar con familias que nos sostienen.

Hemos echado el amarre a nuestras derivas y estamos libres y protegidos de envidias y egoísmos. Porque tenemos sueños que se han convertido en realidades que hay que sacar adelante. Familias, padres, madres, hermanos, ... niñas a las que acompañar en su camino. Amigos contados en los que apoyarnos.

Y sabemos que esto es sólo el principio. Un principio que dura ya dos años. Y lo que nos queda.

Hoy sí es un cumpleaños feliz. Mucho.

Nosotros en Bad Nauheim y su otoño mágico.

jueves, 22 de octubre de 2015

Sitios de Madrid a los que no volver: Bar El Brillante de Atocha

Hablamos en este blog siempre en positivo y de temas relacionados con Salud y Periodismo.

Amplío el abanico en el caso de hoy por la temática: turismo, hostelería, tapas y Madrid.

Y sí, en positivo voy a denunciar la clavada ayer del Bar El Brillante, ubicado en la plaza del Museo Reina Sofía/Atocha de Madrid. Y así para algo positivo servirá este post, para que no os claven a vosotros pues espero que ni lo piséis.

Dos cervezas y dos tapas: 40 euros.

Amparado en la zona turística en la que está ubicado, en que te sientas en la terraza, en que sólo oyes hablar a extranjeros, zona peatonal, Centro Madrid...

- Hola, dos cañas, por favor...

A los cinco minutos, dos cervezas en vaso de tubo ancho.

-Perdona, hemos pedido dos cañas.
- Ya, pero esto es lo mínimo que servimos en terraza.
- ¿Y no lo avisas antes?

Primera tomadura de pelo: 4,25 cada cerveza.

- Para picar algo ponnos una ración de oreja y otra de calamares.
Ambas sabían a aceite refrito y requetefrito. Calidad 0. Oreja, sosa: 14€. Calamares, fritanga: 15€.

Y para que veáis que no exagero ni una coma, aquí va el ticket.



No es que me haya vuelto ahora sibarita. Es que los tiempo acompañan a serlo, el dinero que tengo me lo gano no sin esfuerzo. Me cuesta consentir, por ello, que me roben. Así de claro lo digo.

A timar ni a los extranjeros, querido empresario de Bar El Brillante. No me vale argumentar la zona ni el buen tiempo ni cristo que lo fundó. Y desde luego, si hubiera tenido más  tiempo, os habría pedido el Libro de Reclamaciones.

Por cierto, el camarero muerto de la vergüenza, agachó la cabeza. Pobre chaval, que encima él da la cara por la empresa y le tiran de las orejas en vez de dar la cara el dueño del negocio.

Y aún al pasar dentro del establecimiento, alguien nos voceó:
- Buenos tardes, señores, ¿algo para beber?

No, querido, ya nos habéis clavado en la terraza a la que por supuesto nunca más volveremos.

Y con este post espero que mis amigos tampoco vayan. 


jueves, 9 de julio de 2015

"El reparo de las enfermeras a conversar con periodistas"

Interesante debate el que La Factoría Cuidando a través de Serafín Fernández ha provocado esta mañana en Twitter a propósito del siguiente post.



"El reparo de las enfermeras a conversar con periodistas"... o también "Otra barrera que los periodistas de Salud debemos romper".

Durante 10 años he estado al frente de la Comunicación Sanitaria en un Área de Salud, Albacete, toda la provincia, 5 hospitales, toda la Atención Primaria y la Gerencia de Urgencias. Las enfermeras han formado parte de la vida periodística de "mis" hospitales y de "mis" centros de salud, en mayor o menor medida. Pero siempre desde un punto de vista de organización, equipo y respeto a la institución para la que trabajan. Así incluso me lo enseñaron algunas de ellas al principio de yo empezar a trabajar allí, sobre todo las Supervisoras de Planta.

Me explico. Y expongo algunas ideas que considero básicas para romper esta barrera mencionada anteriormente:

- Imprescindible contar con gente profesional al frente de la Comunicación.
En temas de Salud y Cuidados buscamos siempre que nos atienda un profesional. En Comunicación también deberíamos. Nadie mejor que un/una periodista para saber moverse entre los medios de comunicación, "vender" una entrevista, reportaje o tema, dar luz al trabajo de los profesionales sanitarios, abrir un puente de comunicación real y efectivo entre la ciudadanía y ellos.

- Trabajo en equipo.
Sería útil incorporar a la mentalidad sanitaria la idea de que la figura de un profesional de la Comunicación forma parte de su equipo. Está claro que esto va unido a la profesionalidad del/ de la periodista y que esto sólo se demuestra con hechos. Pero una vez que confiamos en su profesionalidad ... ¡adelante! Contemos con él para comunicar nuestras investigaciones, incluyámoslo en los equipos organizadores de jornadas y congresos...

- Respeto a la institución.
No se trata de pedir permisos, como bien apuntaba mi colega Virginia Olmedo, actual responsable de Comunicación del Hospital de Móstoles. Se trata de informar, de contar a la Dirección (equipo responsable de lo que pasa en el Centro) que se va a hablar con los medios para tal o cual tema. Es un orgullo que nuestro trabajo salga en medios y el boca a boca entre nuestros compañeros sanitarios funcionará para difundir la información. ¿Por qué verlo como una injerencia de la Dirección o como un permiso que nos dan o cómo una autorización?

En 2011, visibilizamos la labor de las Enfermeras en cuidados
en una preciosa campaña organizada por Serafín y Antonio (www.cuidando.es).


- Romper barreras rompiendo mentalidades.
Cortando con lo establecido, innovando. ¿Os suenan todas estas frases, enfermeras? Os las llevo leyendo en redes sociales desde hace mucho tiempo. Pues bien, éste es un punto más a incorporar a vuestro día a día, a vuestra mentalidad, a vuestro vocabulario.

- Vuestro trabajo se cuenta bien a la sociedad cuando a vuestro lado hay un profesional de la Comunicación especializado en ello.
Está claro que podéis ir por libre, independientemente de escenarios (si sois enfermeras activas, tendréis presencia y actividad en muchos). Pero las cosas bien hechas, y vosotras lo sabéis bien, se hacen en equipo y contando con los mejores en cada área.

A continuación, os remito a unos enlaces de mi trabajo con enfermeras y no, no me estoy vendiendo para que me contratéis. Sólo os quiero mostrar cómo yo hacía las cosas en la página web de mi hospital cuando me dieron la oportunidad.

- Haciendo visibles los cuidados en Enfermería. (febrero 2011).

- Premio para un estudio albaceteño sobre incontinencia urinaria en ancianos con fractura de cadera (noviembre 2010).

-  Creada la Comisión de Cuidados y Planificación Enfermera. (agosto 2010)

- Día de la Matrona (mayo 2010)

- Trasplante renal número 100 (octubre 2008)

Y así muchas más entre los años 2002 y 2011, sólo una pequeña muestra pues faltarían enlaces a entrevistas en radio, tv y primeras páginas de periodicos (información que desgraciadamente no tengo recopilada).

Un reto, sí. Y posibilidades de mejora sociales y profesionales para todos.

¿Lo aceptáis?

jueves, 11 de junio de 2015

Salir a mirar

KurPark. Bad Nauheim. Nevada del pasado diciembre. 

Sal con una cámara al cuello.
Respira.
Relájate.
Mira por el visor.
Y dispara.

Tan sencillo como eso.

Y tan bonito.

miércoles, 3 de junio de 2015

Juegos y Salud: "Gamification Power"

Nos vamos a Madrid el 17 de junio.

Se celebra la segunda edición de Juegos de Salud y tengo unas enormes ganas de asistir, pues Carlos y su equipo han preparado un programa muy interesante sobre las novedades en Gamificación para Salud.



¿De qué va el Congreso este año?
Innovaciones en videojuegos para crear hábitos de vida saludables, ayudar a pacientes en el día a día de su enfermedad y formar a profesionales sanitarios.

¿Por qué?
Porque está demostrado que los videojuegos aplicados a salud tienen aplicaciones beneficiosas para la población en general y para estos tres colectivos en particular. No seremos todos sanitarios, pero sí todos seremos algún día pacientes cuando la "macchina" empiece a fallar.

¿Qué recoge el programa científico del Congreso?
Representantes de Sociedades Científicas, asociaciones de pacientes, sanitarios, representantes de labs-farmas, desarrolladores informáticos, expertos en comunicación de e-health, periodistas sanitarios y en redes sociales.

¿Por qué escribo un post para hablar de ello?
Porque Carlos es un profesional al que admiro mucho, trabaja en una agencia especializada en Salud de su propiedad, tiene ideas estupendas y novedosas sobre lo último de lo último en "e-health communication" y porque me gusta mucho la gente que en tiempos difíciles sigue "inventando" iniciativas para ayudarnos a todos a progresar.

Así que te animo a que te inscribas ya a partir de este enlace y vengas a aprender con nosotros.

¡Te esperamos en Madrid!

lunes, 20 de abril de 2015

De la importancia de crecer ...

... y otras formas de mirar atrás y saber lo que no quieres y lo que sí.

Porque según pasa mi vida me doy cuenta de lo importante que es criar hijos e hijas con salud, física y sobre todo mental. 

Niños y niñas fuertes que serán los adultos fuertes mañana. Preparados todos ellos para superar los obstáculos que la vida les pondrá y, sobre todo, preparados para superar las trabas que les irán poniendo las personas a las quieren y en las que han confiado, sean amigos o parejas o compañeros de estudios o trabajo.



Hoy es una fecha señalada en mi calendario. En su día fue triste pero desde hace algunos años se ha convertido en una bendición. Mucho. Apenas me acuerdo ya de los momentos por los que pasé y de los que sí se acuerdan mis padres y mi hermano. 

Agradezco infinito su tiempo, paciencia, dedicación, vida, palabras, gestos, fuerza, fortaleza....

Agradezco infinito su educación, su vida en familia, sus caricias, sus miradas, sus detalles, sus preocupaciones, su tiempo, incluso sus discusiones ...

Agradezco infinito una infancia vivida feliz con ellos, una adolescencia pletórica, una vida universitaria plena y un crecimiento personal gracias a ellos que otros muchos niños no han tenido (de aquellos palos, estas astillas...sí, yo una vez tuve una astilla y afortunadamente ya me la saqué).

Así quiero que crezcan mis hijas, felices, plenas, pletóricas, relativizando los problemas, disfrutando de la vida, saboreando un abrazo, un beso, el calor humano...así quiero que crezcan y así están creciendo. 

Gracias a mí y a mi familia por todo ello.

PD.- Abrid los ojos, sacad las astillas de vuestra vida. Os aseguro que así viviréis más libres y más felices.

jueves, 5 de febrero de 2015

Un invierno con suerte

Nieva fuera.
Y tengo la suerte de tener 2.60 para poder pagarme una latte, calentita.

Es el cuarto viaje al paraíso: uno en cada estación. Y no sé cuál me ha gustado más. Porque cada estación me ha dado lo suyo, ni más ni menos. Y lo he disfrutado como si cada viaje fuera único. Que lo es. Pero en ocasiones no nos damos cuenta de eso, de la unicidad de los días, de las noches, de cada momento.

Son las 19.15 de la tarde y aquí ya hay gente cenando.
Yo aún ando haciendo la digestión del exquisito plato que él me ha preparado hoy: arroz con setas y espárragos.

También con él tengo suerte. Con todo él. Con sus mil y una virtudes como persona y con sus menos de cien defectos. Es amor. Y de momento tengo la suerte de que es mi amor.

Podría hacer una lista interminable, inmensa, de todo aquello en lo que pienso que tengo suerte.

Nada como caer, o que te tiren, para levantarte con fuerza y ver la vida diferente, sacando todo su jugo, intentándolo al menos.

Viajo, me río, bailo, veo mundo, pruebo cosas. Siento el frío y el calor y por la noche cuando duermo, algunas noches, unos brazos inmensos me agarran y me atraen piel con piel, calor con calor y se siente una sensación de paz y agradecimiento inmenso.

¿Tengo o no tengo suerte?

"Nieva fuera.
Y tengo la suerte de tener 2.60 para poder pagarme una latte calentita".

(Este texto fue escrito en una libreta pequeña el pasado 27 de diciembre de 2014, delante de un latte macchiato, rodeada por desconocidos y en otro país. Nada mejor que viajar para salir de la zona de confort y darme cuenta de lo que tengo, de lo que tuve, de lo que no perdí, de lo que gané, de lo que encontré siendo yo...).