‘Estepona de moda’ no es solo una frase que todo aquel que vive o visita la ciudad siente al pasear por sus calles o playas.
‘Estepona de Moda’ (EdM) también es el nombre de una iniciativa que une la labor de jóvenes diseñadores de moda con la cultura, la innovación, la creatividad, el color y la alegría de vivir y que tiene en Estepona su epicentro con los desfiles de moda que organiza al aire libre desde hace varios años.
Ahora se ha dado un giro más al proyecto y este fin de semana se celebró la pasarela exclusiva dedicada a la moda Flamenca.
Organizada por el Ayuntamiento, la dirección de EdM está a cargo de los fotógrafos de moda Los Juanchys, Gabriel Cano y Juanchy García que, junto a su socio, estilista y personal shopper, Miguel Toledo dan forma a esta pasarela esteponera de la moda más puntera y actual.
En esta primera edición de Estepona de Moda Flamenca desfilaron La Ganga, tienda especializada en moda flamenca; el diseñador esteponero de moda flamenca y referencia con su atelier para diseños exclusivos, Samuel Vélez; el malagueño Samuel Reyes, con gran frescura en todas sus creaciones; Rocío Segovia, del Campo de Gibraltar, que rompe estándares todos los años con sus trajes y la sevillana Sara Pozo, que recibió la mención especial en la Semana Internacional de Moda Flamenca SIMOF 2025. Todos ellos llenaron de color, volantes y flores la alfombra roja ubicada en un tramo de la céntrica calle Terraza.
“Hemos tenido flechazo con todos estos diseñadores, nos encanta lo que hacen y queremos seguir contando con ellos. Además queremos mostrar un especial agradecimiento al equipo de EdM que trabaja junto a nosotros, Alejandro Fargas, fotógrafo; María José Toledo, directora de backstage; la maquilladora Soledad Mata; los peluqueros de Pecas y los decoradores florales Grun. Y especial agradecimiento a Macarena Diánez, concejala de Cultura y al Ayuntamiento de Estepona que siempre nos dan alas para hacer realidad nuestras ideas”, explicaron Los Juanchys a SUR.
EdM, un trampolín
Que la gente de Estepona y comarca vea diseño y que el diseño se ponga a pie de suelo. Éste ha sido el objetivo de la pasarela Estepona de Moda Flamenca, según nos explican sus directores.“Porque el flamenco es diseño e innovación, también los peinados, flecos y mantones y queremos que sea algo natural porque además ‘Estepona de Moda’ son oportunidades para todo el mundo que participa aquí, desde las modelos, el staff y por supuesto los y las diseñadores”, aseguró Juanchy García, que además es natural de Estepona y vivió el flamenco desde pequeño en su casa, no sólo por la música que se escuchaba de puertas para dentro sino también por los trajes que su madre y su abuela cosían para las ferias y que aún a día de hoy conserva.Ambos apuestan porque EDM Flamenca se haga tan grande como su hermana mayor, EdM, que se celebra en torno al mes de septiembre.
“Queremos dar oportunidades a la gente joven y que se vea algo diverso en nuestra ciudad. Nosotros apostamos por la innovación en todo lo que hacemos y queremos que todo el mundo tenga acceso a ello”, incidió Gabriel Cano.
“Cuando hacemos este tipo de proyectos queremos que la gente entienda nuestro mundo, que valore la moda, la creatividad…porque no es lo mismo ver un traje flamenco en una foto fija en redes sociales que verlo en movimiento en nuestra pasarela, esa caída, esa tela, los volantes, las costuras,…” aclaró García.
“Quiero traer a mi ciudad todo lo que yo veo en mis viajes, para que la gente mayor que a lo mejor no tiene tantas oportunidades de salir de aquí pueda ver también lo que yo veo”. El siguiente proyecto que ya tienen en marcha, la novena edición de la pasarela Estepona de Moda en el segundo semestre de 2025.