En las playas de Casares y Manilva (Málaga) estos días se pueden ver unos carteles que advierten de que el chorlitejo patinegro está en proceso de cría. Este ave, típica de nuestras costas y de las zonas fluviales, usa la arena de la playa para nidificar, aunque no construye nido como tal sino que utiliza pequeñas hondonadas en la arena para poner e incubar sus huevos, solo pone una piedra para señalar dónde esta el nido y los huevos se mimetizan con el entorno.
Es una especie en riesgo de extinción y por eso desde 2021 está incluida en el Libro Rojo de las Aves en peligro, con protección especial. Por ello se advierte a paseantes de la playa que tengan cuidado pues pueden destruir sus nidos sin darse cuenta y a aquellos que vayan con perros que paseen con ellos atados para que los canes no se coman los huevos.
Felipe Román, biólogo, naturalista, ecologista e integrante del grupo Ecologistas Sierra Bermeja, afirma que las campañas municipales son necesarias porque es un ave muy amenazada y de los tres tipos de chorlitejos que hay, el chico, el grande y el patinegro, es éste último “el que tiene más población disminuida principalmente por la invasión de su hábitat que hemos hecho los humanos, en concreto en la zona de Estepona ya no hay en sus playas.”
Román reconoce que desde el río Padrón al río Guadalmina, en el término municipal de Estepona, había una zona de nidificación de esta especie, “pero las molestias humanas, las urbanizaciones, las construcciones a pie de playa, los chiringuitos y la obra de la Senda Litoral han transformado el ecosistema”, afirma.
“Se permite cualquier cosa en el tramo litoral, es una agresión continua y las aves pierden zona donde nidificar”, por eso en las playas de Estepona no anidan ya chorlitejos patinegros y se han marchado a zonas más tranquilas con playas más anchas, “como Manilva, que además hay espacios más vírgenes desde el Puerto de la Duquesa hasta Torreguadiaro”, concluye.
En este sentido se expresa Juan Caracuel, colaborador de la Asociación Produnas de Marbella en temas de aves y educación ambiental, socio de la Sociedad Española de Ornitología y que ha participado en muchas actividades de seguimiento de esta especie. “Desde SEO Málaga se han hecho dos seguimientos de chorlitejo patinegro y he participado en las dos y en 2027 habrá otro más. La tendencia está bien clara, hay un descenso en el número de ejemplares de esta especie en nuestra provincia.”
En 2007, la población en la provincia se estimó en 106 individuos y en 2017 37 individuos. Respecto al número de parejas reproductoras, en 2007 la cifra total para todo el litoral malagueño fue de entre 47 y 69 parejas, es decir, 47 parejas seguras, cuya reproducción pudo constatarse y otras 22 probables, para las que no se pudo comprobar su reproducción. En 2017, por el contrario, sólo se detectaron 13 parejas seguras y otras 5 probables, una de ellas en Estepona.
Caracuel asegura que “el gran problema del pájaro es que cría en la arena, en la playa. En la zona de dunas se mete unos metros pero él quiere acceso directo a la zona de playa y el uso intensivo que hay de ellas, los perros sueltos, la urbanización del litoral, la limpieza mecanizada de las playas, la construcción de chiringuitos que duran todo el año…no ayudan nada al mantenimiento de la especie.”
En 2017 el Grupo Local de SEO BirdLife de Málaga elaboró un documento que se entregó a todas las administraciones locales con una serie de medidas a implantar, “medidas muy básicas y de bajo coste, que ayudarían a ir recuperando población”, asegura el experto en aves. “En Marbella no se ha hecho nada. En Estepona al menos colocaron carteles y en Casares y Manilva, también. Les marcamos hasta las zonas en las que hay posibilidad de que el chorlitejo patinegro críe y les aconsejamos cómo proteger esa zona y tampoco hacer limpieza mecanizada de playas”, afirma.
El próximo censo se hará en 2027 y se espera lo peor porque ya se sabe que además de en Marbella, a día de hoy, también han desaparecido de la zona de Estepona.
*Artículo publicado en Diario Sur el 25 de mayo de 2025: https://www.diariosur.es/costadelsol/salvemos-chorlitejo-patinegro-20250524204845-nt.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario